Los 90

La década de los noventa pasará a la historia no solo por los cambios sufridos en la política internacional, como la desintegración de la URSS o la caída del muro de Berlín, sino también por otros grandes hitos como la creación de Windows 95, el buscador Google o el lanzamiento del más que conocido MSN Messenger de Microsoft.

 

Desde el punto de vista musical, esta década también vio nacer grandes géneros musicales como el grunge. Este movimiento, inspirado por bandas del post punk como los Pixies, fue abanderado por Nirvana que con su “Smell like teen spirits” y su álbum “Nevermind”, que alcanzaron los puestos más altos de la listas de éxitos. Bajo el paraguas de rock alternativo surgieron bandas de diferentes estilos que tenían en común la búsqueda incesante de la autenticidad. Musicalmente hablando, estas bandas se alejaron de los sintetizadores de los ochenta y conectaron con la esencia del rock de las décadas doradas de los 60 y 70. La incertidumbre del final del milenio y los cambios socioeconómicos afectan a unos jóvenes artistas que deciden plasmar sus enredados pensamientos a través de la música.  Simultáneamente, se consolida en Inglaterra el Brit Pop, un interesante movimiento cultural que devolvió al Reino Unido el esplendor musical de los años 60 con bandas como The Beatles, The Who o Rolling Stones. La crisis industrial de los 80 provocó una atomización de las bandas británicas que volvieron a sonar bajo el paraguas integrado del brit pop. Oasis y Blur, a pesar de sus desavenencias mutuas, despiertan el orgullo musical británico acompañados de otras bandas de gran calidad como Radiohead, The Verve, Massive Attack. Paralelamente al grunge y buscando un sonido propio completamente diferente a lo hecho durante años anteriores nace la música alternativa, la cual se servía de las nuevas tecnologías para crear sus melodías. Nacen así grupos como The Chemical Brothers, Massive Attack, The Smashing Pumpkins, The Prodigy, Daft Punk y Fatboy Slim que consiguieron enganchar a toda una generación a través de un sonido completamente nuevo. Influenciados por las corrientes anglosajonas, surgieron bandas españolas que se desmarcan de la estela de la “Movida” y que crearon una escena musical bajo la etiqueta de indie. Australian Blonde en “Historias del Kronen” marcó ese punto de inflexión que se consolidó con el primer Festival Internacional de Benicassim 1995. Aunque muchos de estos grupos cantaban en inglés por la influencia anglosajona, Los Planetas, El niño gusano, Nosotrash, Los Fresones Rebeldes, Los Piratas cantaron los himnos generacionales de los años 90.

 

Es por esto que Retroaliméntate es un espacio para recordar toda esta escena musical. Además, los noventa no solo destacaron por la música, sino también por el videoclip, que vivió su edad dorada durante esta década. Un ejemplo es el “Black and White” de Michael Jackson con un presupuesto que superó las expectativas y que marcó una época en cuanto innovación visual. Por otro lado, videoclips como el “Wannabe” de Spice Girls o “Don´t look the anger” de Oasis mostraban propuestas creativas distintas desde lo mainstream a lo alternativo.

 

Por otro lado, el street art vive un gran momento creativo de la mano del post graffiti donde ciudades como París, Londres, Barcelona, Berlín, Sao Paulo y Toronto tuvieron una gran importancia. El cine es otro referente de esta época de innovaciones visuales. La industria cinematográfica estadounidense dió un paso al frente en sus aspiraciones. Steven Spielberg plantea un profundo cambio de paradigma ofreciendo producciones de una calidad narrativa y visual nunca vistas hasta la fecha. El ejemplo más claro lo vimos en Jurassic Park. Quentin Tarantino revolucionó el panorama cinematográfico de autor con Reservoir Dogs, aunque fue Pulp Fiction la película que lo encumbró. Además, Titanic marcó un hito dentro de las películas melodramáticas. También fue la época de enamorarnos de las bestias y de vigilar a nuestros muñecos diabólicos porque queríamos ver sus aventuras cuando no estábamos en casa. En definitiva, fue una época que Retroaliméntate de la Cultura quiere rememorar en este festival que rinde a homenaje a los iconos musicales y audiovisuales de los 90.